martes, 9 de marzo de 2021

Resumen de temas

MATERIA: INSTALA LA RED LAN

SIMBOLOGIA DE LA INSTALACION ELECTRICA-Eduardo González Carrasco   

Un símbolo es la representación perceptible de una idea, los símbolos son pictografías con significado propio. En  electricidad necesitamos el diagrama de un circuito,para lograrlo necesitamos auxiliarnos de los simbolos usados en electricidad para el diseño de estos.

Esto quiere decir que la simbologia electrica es fundamental para un electrtico ya que si no saben estas normas no podra trabajar bien con los demas.

Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que son como el abecedario del técnico y permiten que se puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo tanto, es necesario el conocimiento de estos símbolos o del libro o tabla donde puedan consultarse.

El número de símbolos, es muy grande. Para citar sólo los normalizados internacionales por la C.E.J. (Comisión Electrónica Internacional) suman hasta ahora 415 símbolos eléctricos.


LEY DE WATT-Eduardo González Carrasco

La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de la potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es “P”.

Para encontrar la potencia eléctrica (P) podemos emplear las siguientes formulas:

Conociendo el voltaje y corriente:

P = V x I

Conociendo la resistencia eléctrica y corriente:

P = R x I2

Conociendo el voltaje y la resistencia eléctrica:

P =

V2

R


COMO CALCULAR EL CONSUMO ELECTRICO-Paola Giselle Gutiérrez de la cruz

El consumo eléctrico de una vivienda es la suma del gasto de luz de todos los aparatos eléctricos de la casa en un periodo de tiempo determinado (diario, semanal, mensual, anual… ). Éste se establece mediante un equipo de medición de energía eléctrica, comúnmente denominado “contador”, de donde las distribuidoras eléctricas extraen los datos para la facturación. Lo primero que se debe hacer para poder calcular el consumo energético de una vivienda es conocer la potencia de cada uno de los aparatos eléctricos de la misma. La unidad de medida de la potencia eléctrica de todos los aparatos, que aparece reflejada en los manuales o las placas identificativas de estos, es el vatio (W).

Sin embargo, para calcular el consumo se utilizan los kW, el equivalente a 1000 vatios. Estos se multiplican por las horas de gasto para conseguir los kWh (Kilovatios/hora), que indican el consumo energético diario de la vivienda. Luego, si se quiere obtener el consumo por semanas, meses o años, se debe multiplicar los kWh por el periodo de tiempo en concreto.

Esto significa que el consumo de cualquier equipo dependerá de la potencia del mismo (que siempre es la misma) y del tiempo que se encuentre conectado.


SISTEMAS DE CORRIENTE REULADA Y EQUIPOS DE RESPALDO-Paola Giselle Gutiérrez de la cruz

Los sistemas de energía regulada se definen como una serie de equipos eléctricos diseñada para proteger los diferentes dispositivos dentro de las compañías y organizaciones que no pueden estar expuestos, debido a su función crítica, a las fluctuaciones normales de energía. Sirve para: Un cambio brusco en la energía eléctrica de una compañía puede generar daños irreparables a equipos y pérdida de información, principalmente.

Accidentes, fallas eléctricas, incendios, explosiones, daños a personal y pérdidas económicas, de productividad y de información son solo algunos de las consecuencias que puede enfrentar una empresa por no tener un control y manejo adecuado de sus equipos eléctricos a través de sistemas de energía regulada.

Un sistema de respaldo eléctrico es un conjunto de componentes y dispositivos electrónicos que permite garantizar un suministro sin interrupciones de energía eléctrica para un hogar, comercio u oficina. Básicamente debe estar compuesto por una planta eléctrica y una UPS. Al producirse una interrupción del servicio eléctrico, la UPS desde su banco de baterías genera automáticamente, de manera instantánea energía y de esta manera los equipos conectados continúan funcionando. Este respaldo  es por unos minutos, dependiendo del banco de baterías y el número de equipos conectados, así se logra  que haya suficiente tiempo para poner en marcha el generador. El generador o planta eléctrica es un dispositivo que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. (Necesita combustible para generar energía eléctrica).En los sistemas de respaldo, el generador suministra energía a la UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) para alimentar os equipos conectados. En estos casos la planta eléctrica es una fuente de back up, en la que la potencia de la planta eléctrica deberá ser mayor que la potencia de la UPS. El sistema de respaldo debe ser para equipos de cargas críticas y no se debe utilizar para respaldar aparatos eléctricos de altos consumos (lavadoras, secadoras, hornos eléctricos, lavaplatos eléctricos etc).


CARACTERISTICAS DE LOS DISPOSITIVOS-Ricardo García Hernández
 
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS NECESARIAS: EQUIPOS MODERNOS
1.- Procesador: Checa cuantas aplicaciones puedes abrir al mismo tiempo; de esto depende qué tan potente es el procesador, además pregunta sobre cuantos núcleos tiene y, entre más núcleos mayor capacidad de procesamiento, ejemplo: los Core 2 Duo de Intel o los Athol Neo X2 de AMD. Ahorro de energía; Pregunta sobre el ahorro de energía del procesador, además de no calentarse demasiado este tipo de procesadores le otorgarán más tiempo de vida a tu batería.
2.-Memoria: Debes tomar en cuenta que para la instalación de un programa o sistema operativo, la memoria RAM es algo primordial, la mayoría te piden mínimo 2GB, por lo que recomendamos escoger una laptop con 3GB y así, asegurarte de que tu flujo de interacción en tu computadora será rápido y sin pantallas congeladas. Rendijas de expansión; Siempre piensa a futuro y, sino es probable que puedas cambiar de laptop en un corto plazo, debes tomar en cuenta que requerirás de actualización de software que al mismo tiempo requerirá de mayor poder en hardware, es por eso que asegúrate que tu nueva laptop tiene capacidad de expandir su memoria RAM y, así podrás refrescar tu ordenador sin tener que cambiarlo por uno nuevo.
3.- Batería: De 4 a 5 horas son la media de vida de la batería de una laptop, así que, sobre este parámetro puedes ponerte un punto de partida para escoger la mejor batería. Recomendamos las de tipo iones de litio; estas baterías conservan una carga más duradera y una mayor vida útil. Modelo de batería extra; Para las personas que están en constante movimiento, recomendamos que elijan un modelo de laptop que cuente con un apartamento para añadir una batería extra, eso salvará su vida en múltiples ocasiones.
4.- Disco duro: Es simple, debes hacer conciencia sobre tus verdaderas necesidades, es decir, si realmente necesitas espacio, exige un disco duro con la suficiente capacidad como uno de 500GB por ejemplo. Pero si tus necesidades de almacenamiento no requieren más de los 100GB entonces si debes ser sincero contigo mismo porque la diferencia entre capacidad de almacenamiento entre un disco duro y otro se reflejará en tu bolsillo.
5.- Pantalla: Tamaño; Si vas a estar frente a ella por mucho tiempo y requieres realizar actividades de diseño o multimedia, con 15″ está bien, recuerda que es una laptop y el término portable es un punto a considerar. La luz del día; Es recomendable que pruebes la brillantez y nitidez de la resolución de la pantalla con la luz más potente del lugar o de ser posible la puedas probar con la luz del sol brillando frente a ella, de esta manera sabrás la potencia de la pantalla de una manera más directa.
6.- Tarjeta de vídeo: No necesariamente tienes que ser un gamer para necesitar una tarjeta de gráficos potente, en algún momento necesitarás observar un vídeo por ejemplo, y entonces notarás la calidad de la tarjeta de gráficos. Por eso te recomendamos que cheques una cosa primordial. Memoria de tarjeta VRAM (RAM exclusiva de la tarjeta) o SMA (memoria compartida con la RAM principal). Si la memoria es compartida (SMA) te recomendamos que tu laptop no sea menor de 2GB en RAM y si la memoria de tu tarjeta de vídeo es exclusiva (VRAM) sugerimos un mínimo de 256 MB.
7.- Puertos: Los básicos son; USB (mínimo 2), Ethernet, WIFI. Los complemantarios; FireWire, Lector de tarjetas Flash, bluetooth e infrarojo.
 

ARQUTECTURA DE RED-Ricardo García Hernández

Es un marco para la especificación de los componentes físicos de una red y de su organización funcional y configuración, sus procedimientos y principios operacionales, así como los formatos de los datos utilizados en su funcionamiento. Es muy fácil confundir la arquitectura y el diseño. Son similares en muchos aspectos, y los diseños son a menudo simplemente versiones más detallados de la arquitectura. Sin embargo, tienen las formas en que se diferencian. Algunas de estas diferencias reflejan el concepto de que el diseño es más detallado. La arquitectura puede diferir sustancialmente desde el diseño. La arquitectura de red describe las relaciones, mientras que un diseño por lo general especifica tecnologías, protocolos y dispositivos de red. La arquitectura de red no solo es necesaria para un diseño sólido, sino que también es esencial para mantener el rendimiento requerido en el tiempo. El personal encargado de la red debe captar el panorama y entender que para poder hacer que la red realice su función tal como fue diseñada. Para tener éxito, el desarrollo de la arquitectura debe ser abordado en una manera sistemática.

Los componentes de la arquitectura son una descripción de cómo y dónde cada función de una red se aplica dentro de esa red. Se compone de un conjunto de mecanismos (hardware y software) por el cual la función que se aplica a la red, en donde cada mecanismo puede ser aplicado, y un conjunto de relaciones internas entre estos mecanismos. Cada función de una red representa una capacidad importante de esa red. Las cuatro funciones más importantes para medir las capacidades de las redes son:

Direccionamiento /enrutamiento. Gestión de red. El rendimiento. La seguridad.

Otras funciones generales, son como la infraestructura y almacenamiento, que también podrían ser desarrolladas como componentes de arquitecturas. El desarrollo de los componentes de una arquitectura consiste en determinar los mecanismos que conforman cada componente, el funcionamiento de cada mecanismo, así como la forma en que cada componente funciona como un todo. Las compensaciones son los puntos de decisión en el desarrollo de cada componente. A menudo hay varias compensaciones dentro de un componente, y gran parte de la refinación de la arquitectura de red ocurre aquí. Las dependencias son los requisitos que describen como un mecanismo depende en uno o más de otros mecanismos para poder funcionar. La determinación de tales dependencias nos ayuda a decidir si las compensaciones son aceptables o inaceptables. Las restricciones son un conjunto de restricciones dentro de cada componente de arquitectura. Tales restricciones son útiles en la determinación de los límites en que cada componente que opera.

MATERIA: OPERA LA RED LAN

¿QUÉ HACE UN ADMINISTRADOR DE REDES?-José ángel Solís Valles
Un administrador de redes es responsable de mantener el buen funcionamiento del software y hardware de redes. Estas redes de datos pueden ser redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN), intranets y/o extranets. Veamos más en detalle el trabajo de la administración de redes, sistemas y telecomunicaciones.
El administrador de redes mantiene y el controla las redes de informáticas y cualquier otro entorno informático relacionado con las configuraciones, programas de hardware y estructuras de software. Esto incluye asignación de protocolos y tablas de ruteo, configuración y autorización de servicios y el mantenimiento de todo el sistema de redes (con routers, cortafuegos, etc). A veces se encargan también del mantenimiento de las instalaciones y servidores VPN.
Los administradores de redes informáticas deben tener un buen conocimiento del hardware y de infraestructura red. Para administrar las redes de forma eficiente se apoyarán en herramientas de redes. Algunas de las más utilizadas son:
• Wireshark
• TCPDump
• Apache
• NetDot
 

¿CÓMO ELEGIR UNA TARJETA DE RED?-José ángel Solís Valles

La tarjeta NIC se puede clasificar en PCI, PCI-X, tarjetas de red PCIe y adaptadores de red USB basados en diferentes interfaces de bus. Por lo general, los tres tipos de tarjetas de red basadas en PCI se utilizan para ajustarse a las ranuras correspondientes de la placa madre de dispositivos tales como host y servidores, mientras que el adaptador de red USB o bus universal en serie (universal serial bus, por sus siglas en inglés) es un estándar de bus externo.
Asegúrate de que la velocidad de tu nueva tarjeta NIC se ajuste a la de tu red. Por ejemplo, no puedes esperar alcanzar una velocidad de 10Gb con una tarjeta Ethernet de 10Gb, si tu ISP sólo te ofrece una velocidad de 1Gb.
Una tarjeta de red NIC que tenga un solo puerto es suficiente, ya que puede satisfacer la mayor parte de las demandas de transmisión. Sin embargo, las tarjetas NIC con múltiples puertos son una gran opción para los servidores o estaciones de trabajo destinadas a realizar múltiples tareas.
Algunas tarjetas de Ethernet están diseñadas con conectores RJ45, y algunas tarjetas de red de fibra utilizan puertos SFP+ o QSFP+, e incluso algunas pueden utilizar BNC (conectores de tuerca de bayoneta).

COMO USAR EL COMANDO PING DE REDES-José ángel Solís Valles

Ping es posible utilizarlo en infinidad de tareas en el trabajo en redes, algunos de los usos prácticos más empleados son los siguientes:
• Comprobar la conectividad de una red.
• Medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos.
• En internet conocer la dirección IP utilizada por un nombre de dominio.
• Scripts que permiten llevar un registro de la disponibilidad de un servidor remoto.
• Scripts que permiten conocer cuando existe conexión en un equipo.
• En los archivos Batch es empleado ocasionalmente para retrasar la ejecución de comandos un tiempo determinado.
Para ejecutar el comando ping en su forma más elemental utiliza: PING dirección_ip
Por ejemplo:
ping 127.0.0.1
Es posible insertar la petición a ping en la consola de cmd o directamente en el cuadro de Inicio o Ejecutar, en estos últimos casos al completarse el comando se cerrará la ventana de cmd y no podremos ver los resultados. Para ejecutarlo insertándolo en el cuadro de Inicio y lograr que permanezca abierta la ventana con el resultado utiliza:cmd /k ping dirección_ip y presiona la tecla Enter. Por ejemplo: cmd /k ping 127.0.0.1

Son múltiples las tareas en las que se puede emplear el comando ping y no solo para diagnosticar la conectividad, para la cual es una magnifica herramienta. A continuación se irán agregando sucesivamente aplicaciones prácticas en las cuales es posible utilizarlo.


REDES Y COMPUTADORAS EN EMPRESAS-Juan Manuel De la cruz Correa

Computadoras en las empresas:
Enterprise Wide Computing.
Es un arreglo de hardware, software, telecomunicaciones y recursos de datos en una organización para brindar mayor poder en las computadoras y crear una red en toda la empresa comunicando a muchas redes más pequeñas.
Internetworking.
Es la conexión de redes separadas, en una sola red interconectada. Cada una de las redes mantiene su identidad original.
Intranet: es una red interna de la organización capaz de proporcionar acceso a datos de toda la empresa. Utiliza la infraestructura de red de la empresa.
Extranets: son intranets privadas que se extienden a usuarios autorizados externos a la organización.
Ahorro
En el caso de tener que imprimir documentos, estar todos conectados a una misma red posibilita que todos tus empleados usen una sola impresora, con lo que podrás ahorrar espacio. Asimismo, ahorrarás dinero gracias al uso de software de red.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN-Juan Manuel De la cruz Correa

La estructura de la organización (por planta) sería la siguiente:
Planta principal (primera):
- Recepción
- Departamento de informática
- Departamento Comercial y atención al agente

Segunda planta: 
- Atención a clientes (Call-Center) 
- Departamento de administración 
- Departamento de operaciones 


LAS CONDICIONES FISICAS DEL TRABAJO Y DEL DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO -Juan Manuel De la cruz Correa

CONDICIONES FISICAS 
Ambiente físico: Las condiciones ambientales varían considerablemente de una oficina a otra y de una  fábrica a otra. Además, la evidencia indica que aun las variaciones relativamente modestas en  temperatura, ruido, iluminación o calidad del aire pueden ejercer efectos apreciables en el desempeño  y las actitudes del empleado.
• Temperatura: La temperatura es una variable donde existen grandes diferencias individuales.  Así que, para maximizar la productividad, es importante que los empleados trabajen en un  ambiente en el cual la temperatura esté regulada de tal manera que caiga dentro del rango  aceptable del individuo. 
EL DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO:  
Comprende: 
▪ Tamaño: Definido por el metro cuadrado por empleado. el hecho de que el estatus y el espacio  estén altamente correlacionados demuestra el valor simbólico que tiene la cantidad de espacio  que uno controla. 
En los rangos de la gerencia, el espacio de oficina puede ser la más anhelada y peleada de  todas las recompensas que la organización ofrece, después del dinero y los títulos. Debido a  que connota logro y rango, no es raro que las organizaciones, especialmente las grandes, definan los metros de espacio para cada nivel en la jerarquía. 
Y debido a que el estatus es le determinante clave en el tamaño del lugar de trabajo, las  desviaciones de este patrón probablemente disminuyan la satisfacción en el trabajo para  aquellos individuos que se perciben a sí mismo en el límite de la discrepancia.


Actividades de la Libreta

LISTA DE ACTIVIDADES 


MATERIA: INSTALA LA RED LAN

RECONOCE LA SIMBOLOGIA ELECTRICA 

Subido por: Eduardo González Carrasco  

IDENTIFICA LAS ESPECIFICACIONES ELECTRICASDE LOS DISPOSITIVOS 

Subido por: Eduardo González Carrasco

 

CALCULA CONSUMO DE UNA INSTALACION ELECTRICA

Subida por: Paola Giselle Gutiérrez de la cruz 

MAPA MENTAL SISTEMAS DE CORRIENTE

Subido por: José Ángel Solís valle

COMPARA CARACTERISTICAS DE LOS DISPOSITIVOS

Subido por: Ricardo García Hernández   


MAPA MENTAL CARACTERISTICAS ARQUITECTURA DE RED
Subido por: Ricardo García Hernández 
 
MATERIA: OPERA LA RED LAN 

 MAPA CONCEPTUAL O ORGANIGRAMA ELEGIR UNA TARJETA
Subido por: José Ángel Solís valle 

PRACTICA COMANDO PING
Subido por: José Ángel Solís valle

ARGUMENTA LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACION
Subido por : Juan Manuel De la Cruz Correa

LISTA DE COTEJO FINAL
Subido por : Juan Manuel De la Cruz Correa

Reporte de practica

 Práctica 1 Cisco - Red LAN 1 Switch

subida por: Eduardo González Carrasco  


Datos generares

CBTIS NO. 163 "Gral. Ignacio Gutiérrez Gómez" Maestro: Franklin Javier Quevedo Tejero   Grado y Grupo: 6 A  Turno: Matutino  E...