lunes, 31 de mayo de 2021

Datos generares


CBTIS NO. 163 "Gral. Ignacio Gutiérrez Gómez"

Maestro: Franklin Javier Quevedo Tejero 

Grado y Grupo: 6 A 

Turno: Matutino 

Especialidad: Soporte y mantenimiento de equipo de computo 

Materia: Instala y opera la red LAN 

Equipo: 4

Integrantes del equipo: 

-José ángel Solís Valles

-Paola Giselle Gutiérrez de la cruz 

-Juan Manuel De la cruz Correa 

-Ricardo García Hernández  

-Eduardo Gonzales Carrasco


Generación 2018- 2021


domingo, 30 de mayo de 2021

Competencias

Competencias GENÉRICAS:

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.6 Utiliza las tecnologías de información y comunicación para procesar e interpretar información

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencias DISCIPLINARES:

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos

CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social:

AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente.

AC6 Realizar seguimiento de las necesidades del cliente para darle una respuesta.

AP2 Verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos.

EP1 Identificar los componentes apropiados para cada situación.

EP6 Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.

OM4 Buscar y analizar información útil para la solución de problemas de área.

RI5 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y

avances de las tareas asignadas.

Competencias PROFESIONALES:

Submódulos

(1) .- • Instalar una red LAN

(2) .- • Operar una red LAN


Competencias:

1 .- (1) Identifica las condiciones eléctricas

2 .- (1,2) Configura dispositivos de interconexión de red

3 .- (1,2) Instala dispositivos de interconexión de red

4 .- (1) Instala la infraestructura física del cableado estructurado

5 .- (1) Instala el cableado

6 .- (1) Realiza pruebas de funcionamiento

7 .- (1) Etiqueta las salidas de red

8 .- (2) Realiza pruebas de conectividad

9 .- (2) Implementa sistema operativo de red

10 .- (2) Establece los derechos del trabajo de usuarios sobre los recursos de la red

11 .- (2) Verifica el funcionamiento de la red

sábado, 29 de mayo de 2021

Resúmenes de temas

 MATERIA: INSTALA LA RED LAN

Instalación de cableado estructurado- Ricardo García Hernández

El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted Pair, STP) o no protegidos (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN). Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales

Cableado horizontal

La norma del EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa.

El cableado horizontal se compone de dos elementos básicos: rutas y espacios verticales (también llamado "sistemas de pasada de datos horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado horizontal.

Cableado vertical o backbone

El sistema de cableado vertical proporciona interconexiones entre cuartos de entrada y servicios del edificio, cuartos de equipos y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical (Las canalizaciones Backbone pueden ser verticales u horizontales) entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cables), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento.


Materiales y las herramientas para cableado estructurado-Eduardo González Carrasco 

Pinza telefónica para RJ45

Esta pinza la usamos para colocar el plug de RJ-45 en el cable UTP, en la imagen podemos ver que en la parte baja tiene una navaja para cortar el cable y una muesca para pelar el cable; en la parte central temémosla sección donde se mete el conector armado para armarlo.

Herramienta de presión (ponchadora)

Aunque la mayoría de la gente llama ponchadora a la pinza que mostramos anteriormente, esta es realmente al ponchadora, esta se usa para colocar el cable UTP en el conector hembra de RJ-45 o Jack. A esta herramienta se le coloca una punta metálica que al hacer presión con la herramienta insertara el cable en el conector y otra punta se usara para cortar el cable para quitar el cable del conector.

Generador de tonos

Esta herramienta induce en cualquier cable una señal de sonido atreves del componente de tipo rectangular que vemos en la imagen, y a través de la herramienta tipo lápiz que vemos nosotros podemos escuchar el sonido al ponerla en el cable, para identificar o localizar los cables y no tener que seguirlos de forma manual
.
TESTER

Esta herramienta nos permite verificar la continuidad de un cable UTP que hayamos armado, así como también detectar cruzamientos, es decir, si al armar el cable intercambiamos la posición de algún par de alambres.

TIRA CABLES

Si bien no es una herramienta exclusiva del ámbito de las redes, si es muy útil para cuando se instala el cableado en tuberías. Para esto se introduce la guía metálica al tubo hasta que salga , se asegura el cable a la punta de la guía y se comienza a jalar lentamente el cable. Jalar rapidamente, darle tirones o seguir jalando cuando esta atorado y/o enredado solo produce daños en el cable, que si bien no es frágil, puede afectar

OTRAS HERRAMIENTAS

Otras herramientas podrían ser taladro, flexómetro, desarmadores, exacto o cuchilla, pero estas no son exclusivas de la instalación de cableado pero si son útiles para la instalación de canaletas o tubería, recuerde que si dispone del presupuesto en lugar de un taladro invierta en un rotomartillo, dado que este se puede usar cuando hay que poner un cable en una columna a soporte del edificio.



Testeo de la instalación del cableado estructurado-José Ángel Solís Valles 

La certificación de cableado estructurado es el proceso que busca hacer una comparación entre el rendimiento de transmisión del sistema que se acaba de implementar contra un estándar. Este proceso busca alguna falla o deficiencia existente en la instalación del cableado de red y nos indica si cumple con la conectividad y funcionamiento correcto.

Este proceso de certificación contempla las mediciones de certificación del cableado y la generación de informes y documentación de la red.

La certificación de cableado estructurado nos asegura que podamos realizar instalaciones más eficientes en las que no haga falta ningún punto de demarcación u otros componentes. Hacer pruebas de certificación de la red nos garantiza tener la documentación de una evaluación precisa, rápida y al día; permitiéndonos solucionar cualquier inconveniente de manera inmediata en caso de existir algún problema de conectividad.


MATERIA: OPERA LA RED LAN

Creación de páginas Web-Paola Giselle Gutiérrez de la cruz

HTML no es un lenguaje complejo y puede ofrecer satisfacciones inmediatas para la creación de páginas web. Es un lenguaje de marcado de hipertexto, de modo que a través de este lenguaje, un texto puede marcarse insertando etiquetas, describiendo su función, color, enlace u otras características.
De todas formas, tenemos que decir que HTML no es realmente un lenguaje de programación, ya que no incluye ninguna definición de variables, estructuras de datos, funciones o estructuras de control, sino que es solo un lenguaje de marcado que describe el diseño, el formato gráfico o los modos o diseños de visualización gráfica. El contenido textual y no textual de una página web que utiliza etiquetas de formato.
Sin embargo, HTML admite la inclusión de scripts y objetos externos, como imágenes o películas.
Estructura:
<! DOCTYPE HTML> define que el documento debe ser HTML.
<HTML> es el elemento principal de la página HTML.
<HEAD> es la parte donde se inserta información de la web.
<TITLE> es el título de la página que se muestra en la parte superior de la página navegador.
<BODY> cuerpo de la pagina WEB
Las imágenes en los sitios web HTML y permitidas en la web son básicamente de tres tipos: GIF , JPG y PNG . Por lo tanto, no uses otros tipos de imágenes (como archivos psd de Photoshop).


Instalación de servidor Web (IIS)-Juan Manuel De La Cruz Correa 

servidor web para Internet o para una intranet, es decir que en los ordenadores que tienen este servicio instalado se pueden publicar páginas web tanto local como remotamente.
IIS ofrece soporte para los siguientes protocolos: HTTP, HTTPS, FTP, FTPS, SMTP y NNTP. Además provee características como: múltiples mecanismos de autenticación, una arquitectura modular que permite una gestión organizada y completa de las funciones adicionales, elementos de seguridad avanzada y optimizaciones de rendimiento.
Instalación de Servidor IIS
  • Para instalar Internet Information Server en Windows Server  se debe primero abrir el panel de Administración del Servidor y hacer clic en Agregar roles y características.
  • Una vez abierto el menú se deja seleccionada la opción Instalación basada en características o en roles.
  • En la siguiente lista se selecciona Servidor Web (IIS).
  • En el siguiente menú se debe seleccionar los diferentes módulos y opciones a instalar en ISS.
  • Por último solicita confirmar la instalación para lo que se debe pulsar en Instalar.
  • La instalación podría durar varios minutos dependiendo de la velocidad del servidor y de la cantidad de opciones que se hayan seleccionado.


Registro de Usuarios y Grupos de usuarios-Paola Giselle Gutiérrez de la cruz

El sistema de administración de usuarios de Symphony utiliza grupos de usuarios. Esto permite a los administradores organizar los privilegios de seguridad de los usuarios como parte de Grupos. El administrador establece los privilegios de seguridad del grupo y asigna los usuarios a grupos. 
  • Un administrador puede crear, cambiar el nombre y eliminar grupos, así como modificar la pertenencia a grupos.
  • Un grupo puede contener usuarios o incluso otros grupos.
  • Tanto un usuario como un grupo pueden pertenecer a varios grupos.(No se permite: el grupo A forma parte del grupo B, que forma parte del grupo A.)La pertenencia a grupos facilita la administración de la seguridad de muchos usuarios ya que no tienen que administrar de forma individual los privilegios de cada usuario.
  • Si se aplica una restricción de seguridad a un grupo, esta restricción se aplica de forma implícita a todos los miembros de ese grupo.
  • Si se añaden usuarios al grupo posteriormente, se aplicarán las mismas restricciones de seguridad de forma automática. 
  • Si los usuarios se eliminan, las restricciones de seguridad no se aplicarán.
A cada usuario se le asigna un rol de sitio. Si alguno de los usuarios que se deben importar ya existe en Tableau Server, el rol de sitio asignado durante el proceso de importación solo se aplicará si concede al usuario un acceso mayor al servidor. La importación de usuarios no disminuye el nivel de los roles de sitio.


Compartir recursos de red- José Ángel Solís Valles 

Compartir recursos implica compartir dispositivos de una computadora que actúa como servidor y las otras computadoras como clientes compartiendo desde la impresora hasta archivos. Esto nos sirve para poder enviar información a todas las computadoras que estén conectadas a nuestra Red para un ordenado manejo de todos nuestros documentos.
El primer método es el único que se puede utilizar a no ser que exista en la red algún servidor de dominio o con algún software adicional. Consiste en que a cada recurso compartido del ordenador se le asigna una contraseña que deben conocer los usuarios que tengan que acceder a dicho recurso. Es posible asignar dos contraseñas, una para acceso con derechos de sólo lectura, y la segunda con derechos totales (lectura, modificación, creación y borrado). 
Este método es en la práctica poco seguro porque, al ser la misma contraseña para todos los usuarios, es difícil, en caso de problemas, localizar al culpable. Además, es más complicado mantener en secreto una contraseña que conocen varios usuarios del sistema, que mantener las privadas de cada uno de los usuarios.
Con este último método, cualquier usuario al que se quiera dar derechos de acceso tiene que estar dado de alta como usuario en el servidor. Además, permite mayor flexibilidad en la asignación de derechos de acceso, porque se puede asignar a cada usuario una serie de derechos personalizados.



viernes, 28 de mayo de 2021

miércoles, 21 de abril de 2021

Resúmen de temas

 MATERIA: INSTALA LA RED LAN

LOS MEDIOS DE TRANSMISION- Eduardo González Carrasco

El medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la información y supone una parte fundamental en la comunicación de datos. La calidad de la transmisión dependerá de sus características físicas, mecánicas, eléctricas, etc.

El transporte, según hemos visto, puede ser mecánico, eléctrico, óptico, electromagnético, etc. El medio debe ser adecuado para la transmisión de la señal física con objeto de producir la conexión y la comunicación entre dos dispositivos.

 La inversión estimada para cables en una instalación es inferior al 10 % del coste total. Sin embargo, está comprobado que el 70 % de los fallos producidos en una red se deben a defectos en el cableado. Por tanto, merece la pena no escatimar demasiado las inversiones que deban producirse en los sistemas de transmisión. 

DISPOSITIVOS DE CONEXION DE CABLES-Paola Giselle Gutiérrez de la Cruz

Los cables que forman parte de una red de transmisión de datos no pueden utilizarse si la señal eléctrica no entra en ellos debidamente. De esta función se ocupan los conectores, que no son más que interfaces que adecuan la señal del cable a la interfaz del receptor.
Conectores para redes :El conector es la interfaz entre el cable y el DTE o el DCE de un sistema de comunicación, o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red. Algunos de estos conectores se describen a continuación 
 RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores se suelen utilizar con cables UTP, STP y otros cables de pares.
 AUI, DB15. Utilizados en la formación de topologías en estrella con cables de pares, o para la conexión de transceptores a las estaciones.
 BNC. Se utiliza con cable coaxial fino, típico de Ethernet
 T coaxial. Es el modo natural de conectar una estación en un bus de cable coaxial.
 DB25 y DB9. Son conectores utilizados para transmisiones serie.
Pero cables y conectores no son los únicos elementos físicos de la red. También hay queconsiderar la conducción de los cables por las instalaciones arquitectónicas, los elemen-tos que adecuan los cables a las tarjetas de red, etc.
 Balums y transceptores.
 Rack
 Latiguillos.
 Canaleta.
 Placas de conectores y rosetas.Conectores para fibra óptica:
Los conectores más comunes utilizados en instalaciones de fibra óptica para redes de área local son los conectores ST y SC.
Herramientas utilizadas en la conectorización:
Las herramientas utilizadas en la construcción de las conexiones del cableado depederán del tipo de cable y de conector.
Estas herramientas toman formas especializadas como alicates, cuchillas y crimpadores. Se pueden adquirir en los comercios 
especializados por separado o formando parte de kits para cada tipo de cable.


LA TARJETA DE RED-Ricardo García Hernández 
La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red física, o sus términos en inglés Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras. Podemos determinar que cualquier tipo de tarjeta de red cumple con ocho funciones básicas que son las siguientes: Transmisión y recepción, o lo que es lo mismo, envío y recepción de datos. Accede al conector, que a su vez es el que permite que se pueda lograr el acceso al cable de red. Lleva a cabo la conversión de serial a paralelo.
Realiza el procedimiento conocido por el nombre de buffering. Un término este con el que se define a la tarea de almacenamiento de información que realiza dicha tarjeta de red para que luego aquellos datos se puedan transmitir y traspasar haciendo uso de los correspondientes cables o sistemas inalámbricos. Petición de escucha que se acomete con la red para, de esta manera, proceder luego a la mencionada transmisión de la información. Codifica y decodifica las señales de los cables en otras que sean entendibles. Agrupa todo el conjunto de datos almacenados de tal manera que, llegado el momento, se puedan transportar de una manera entendible y sencilla. Comunicación con la correspondiente memoria o disco duro del ordenador.  La velocidad con que se transmite la información varía según el tipo de placa de red. Las tarjetas más novedosas soportan una velocidad de 1000 Mbp 10000 Mbps. A mayor velocidad, se logran transmitir más datos en menos tiempo.



RED ETHERNET-Juan Manuel de la Cruz Correa 

Ethernet es la red de norma IEEE 802.3, que utiliza el protocolo de acceso al medio CSMA/CD en el que las estaciones están permanentemente a la escucha del canal y, cuando lo encuentran libre de señal, efectúan sus transmisiones. Esto puede llevar a una colisión que hará que las estaciones suspendan sus transmisiones, esperen un tiempo aleatorio, transmitan una trama de aviso (jam frame) y vuelvan a intentarlo.
Si dos nodos en el mismo dominio de colisión se sitúan muy alejados, es posible que no puedan detectar si se produce una colisión y no procederán a la retransmisión de los datos. El problema en la detección se produce porque hay un retardo en la propagación de la señal eléctrica por los cables, que se incrementa con la longitud del cable y con la velocidad de transmisión. Esta es la razón por la que la longitud de los segmentos Ethernet no puede ser tan grande como se desee.
Cualquier estación conectada a una red IEEE 802.3 debe poseer una tarjeta de red que cumpla con este estándar y con los componentes electrónicos y el software adecuado para la generación y recepción de tramas.
La tarjeta o adaptador de red se encarga de verificar las tramas que le llegan desde el canal, así como de ensamblar los datos de información dándoles la forma de una trama, detectar los posibles errores en destino, etc. La tarjeta también es la encargada de negociar los recursos que necesita con el sistema operativo del ordenador en que se instala.



EL CABLEADO DE RED-Juan Manuel de la Cruz Correa  

Fuera del ámbito doméstico, la instalación de un sistema de cableado para una corporación exige la realización de un proyecto en el que han de tenerse en cuenta los recursos disponibles, procedimientos, calendarios de ejecución, costes, documentación, etc.
El proyecto de instalación.
La instalación consiste en la ejecución ordenada, según las directrices del proyecto de instalación de un conjunto de tareas que revierten en proporcionar el servicio que necesitaba el cliente que solicitó la instalación.
Algunas de estas tareas se pueden superponer en el tiempo y habrá que tener esto en cuenta al confeccionar el calendario de instalación. A continuación describimos algunas de estas tareas:
• Instalación de las tomas de corriente. Esta tarea suele realizarla un electricista, pero desde el punto de vista del proyecto debemos asegurarnos de que hay suficientes tomas de corriente para alimentar todos los equipos de comunicaciones.
• Instalación de rosetas y jacks. Es la instalación de los puntos de red finales desde los que se conectarán los equipos de comunicaciones sirviéndose de latiguillos. La mayor parte de estas conexiones residirán en canaletas o en armarios de cableado.
• Tendido de los cables. Se trata de medir la distancia que debe recorrer cada cable y añadirle una longitud prudente que nos permita trabajar cómodamente con él antes de cortarlo. Debemos asegurarnos de que el cable que utilizaremos tenga la certificación necesaria.
• Conectorización de los cables en los patch panels y en las rosetas utilizando las herramientas de crimpado apropiadas. A esto se le denomina cross-connect.
• Probado de los cables instalados. Cada cable construido y conectorizado debe ser inmediatamente probado para asegurarse de que cumplirá correctamente su función.
• Etiquetado y documentación del cable y conectores. Todo cable debe ser etiquetado en ambos extremos, así como los conectores de patch panels y rosetas, de modo que queden identificados unívocamente.
• Instalación de los adaptadores de red. Gran parte de los equipos informáticos vienen ya con la tarjeta de red instalada, pero esto no es así necesariamente.
• Instalación de los dispositivos de red. Se trata de instalar los concentradores, conmutadores, puentes y encaminadores. Algunos de estos dispositivos deben ser configurados antes de prestar sus servicios.
• Configuración del software de red en clientes y servidores de la red.


CABLEADO ESTRUCTURADO Y CERTIFICADO-Paola Giselle Gutiérrez de la Cruz

Los cambios que se deben realizar en las instalaciones de red, especialmente en su cableado, son frecuentes debido a la evolución de los equipos y a las necesidades de los usuarios de la red.
Estructuración del cable:
La estructuración del cable se consigue construyendo módulos independientes que seg- menten la red completa en subsistemas de red, independientes pero integrados, de forma que un subsistema queda limitado por el siguiente subsistema. Estos subsistemas siguen una organización jerarquizada por niveles desde el sistema principal hasta el último de los subsistemas.
Podemos concluir que el cableado estructurado es una técnica que permite cambiar, identificar, mover periféricos o equipos de una 
red con flexibilidad y sencillez.


INSTALACION DEL CENTRO DE PROCESO DE DATOS-José Ángel Solis Valles

Una vez que las canalizaciones están instaladas y probadas comienza la instalación de servidores y dispositivos de red. A partir de ese momento se podrán empezar a probar los servicios de red antes de llegar al régimen de explotación.
En el Centro de Proceso de Datos (CPD) es muy importante cuidar la accesibilidad a los equipos de modo que se pueda actuar rápidamente en caso de cualquier avería.
Debido a las necesidades de seguridad crecientes, cada vez se hace más importante un buen diseño del Centro de Proceso de Datos o CPD. Entre los factores que hay que tener en cuenta para este diseño están los siguientes:
• Aire acondicionado redundante.
• Doble acometida eléctrica: si fuera posible, de varias compañías suministradoras distintas.
• Redundancia en las comunicaciones con el exterior: cables de red, fibras ópticas, telefonía, etc. Si es posible, también de diferentes compañías.
• Montacargas, altura y anchura de puertas suficiente para introducir las máquinas que alojará el CPD.
• Seguridad de acceso controlada por puntos de presencia. Vigilancia. Alarmas. Seguridad contra incendios.
• Control de parámetros medioambientales: temperatura y humedad.
• Cuadros de distribución eléctrica independientes y seguros.
• Falsos suelos y techos.
• SAI y generadores de corriente.
El proceso de instalación de un CPD es muy delicado por la gran cantidad de tareas críticas que requiere, por lo que debe diseñarse con sumo cuidado y siempre ayudados de planos y una buena documentación.


GESTION DE RESIDUOS-Ricardo García Hernández 

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) son "todos los aparatos eléctricos y electrónicos que pasan a ser residuos de acuerdo con la definición que consta en la Directiva 75/442/CEEEste enlace se abrirá en una ventana nueva ("cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse"). 
La chatarra electrónica o basura tecnológica (en inglés e-waste o WEEE) son todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. Su tratamiento inadecuado puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana. La «chatarra electrónica» o RAEE (Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico) puede considerarse en general como residuo peligroso ya que contienen pilas, baterías, etc. Estos residuos deben ser transportados con transportistas autorizados de residuos peligrosos y destinado a gestores autorizados, en ningún caso a chatarrerías comunes.





 



martes, 20 de abril de 2021

Actividades

MATERIA: INSTALA LA RED LAN

Cuestionario de Instalación de Redes

Subido por: Ricardo García Hernández 

Test de repaso - Instalación física de una red 

Subido por: Eduardo González Carrasco



Infografía de Practica de Laboratorio Construcción de un Cable UTP
Subido por: José Ángel Solís valles 



Práctica: Diseña una instalación sencilla de cableado estructurado
Subido por : Paola Giselle Gutiérrez de la cruz 



MATERIA: OPERA LA RED LAN

Práctica No. 2 - Cisco Packet Tracer - 2 Switch
Subido por : Juan Manuel De la Cruz Correa



Práctica No. 3 CPT - 1 router 2 Switch y 2 subredes
Subido por : Juan Manuel De la Cruz Correa




Virtual Box y Creación de la Maquina Virtual
Subido por: Eduardo González Carrasco


Práctica - Instalación de Windows Server
Subido por: Ricardo García Hernández 



Práctica - Configuración de la red LAN Corporativa
Subido por: José Ángel Solís valles

martes, 9 de marzo de 2021

Resumen de temas

MATERIA: INSTALA LA RED LAN

SIMBOLOGIA DE LA INSTALACION ELECTRICA-Eduardo González Carrasco   

Un símbolo es la representación perceptible de una idea, los símbolos son pictografías con significado propio. En  electricidad necesitamos el diagrama de un circuito,para lograrlo necesitamos auxiliarnos de los simbolos usados en electricidad para el diseño de estos.

Esto quiere decir que la simbologia electrica es fundamental para un electrtico ya que si no saben estas normas no podra trabajar bien con los demas.

Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que son como el abecedario del técnico y permiten que se puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo tanto, es necesario el conocimiento de estos símbolos o del libro o tabla donde puedan consultarse.

El número de símbolos, es muy grande. Para citar sólo los normalizados internacionales por la C.E.J. (Comisión Electrónica Internacional) suman hasta ahora 415 símbolos eléctricos.


LEY DE WATT-Eduardo González Carrasco

La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de la potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es “P”.

Para encontrar la potencia eléctrica (P) podemos emplear las siguientes formulas:

Conociendo el voltaje y corriente:

P = V x I

Conociendo la resistencia eléctrica y corriente:

P = R x I2

Conociendo el voltaje y la resistencia eléctrica:

P =

V2

R


COMO CALCULAR EL CONSUMO ELECTRICO-Paola Giselle Gutiérrez de la cruz

El consumo eléctrico de una vivienda es la suma del gasto de luz de todos los aparatos eléctricos de la casa en un periodo de tiempo determinado (diario, semanal, mensual, anual… ). Éste se establece mediante un equipo de medición de energía eléctrica, comúnmente denominado “contador”, de donde las distribuidoras eléctricas extraen los datos para la facturación. Lo primero que se debe hacer para poder calcular el consumo energético de una vivienda es conocer la potencia de cada uno de los aparatos eléctricos de la misma. La unidad de medida de la potencia eléctrica de todos los aparatos, que aparece reflejada en los manuales o las placas identificativas de estos, es el vatio (W).

Sin embargo, para calcular el consumo se utilizan los kW, el equivalente a 1000 vatios. Estos se multiplican por las horas de gasto para conseguir los kWh (Kilovatios/hora), que indican el consumo energético diario de la vivienda. Luego, si se quiere obtener el consumo por semanas, meses o años, se debe multiplicar los kWh por el periodo de tiempo en concreto.

Esto significa que el consumo de cualquier equipo dependerá de la potencia del mismo (que siempre es la misma) y del tiempo que se encuentre conectado.


SISTEMAS DE CORRIENTE REULADA Y EQUIPOS DE RESPALDO-Paola Giselle Gutiérrez de la cruz

Los sistemas de energía regulada se definen como una serie de equipos eléctricos diseñada para proteger los diferentes dispositivos dentro de las compañías y organizaciones que no pueden estar expuestos, debido a su función crítica, a las fluctuaciones normales de energía. Sirve para: Un cambio brusco en la energía eléctrica de una compañía puede generar daños irreparables a equipos y pérdida de información, principalmente.

Accidentes, fallas eléctricas, incendios, explosiones, daños a personal y pérdidas económicas, de productividad y de información son solo algunos de las consecuencias que puede enfrentar una empresa por no tener un control y manejo adecuado de sus equipos eléctricos a través de sistemas de energía regulada.

Un sistema de respaldo eléctrico es un conjunto de componentes y dispositivos electrónicos que permite garantizar un suministro sin interrupciones de energía eléctrica para un hogar, comercio u oficina. Básicamente debe estar compuesto por una planta eléctrica y una UPS. Al producirse una interrupción del servicio eléctrico, la UPS desde su banco de baterías genera automáticamente, de manera instantánea energía y de esta manera los equipos conectados continúan funcionando. Este respaldo  es por unos minutos, dependiendo del banco de baterías y el número de equipos conectados, así se logra  que haya suficiente tiempo para poner en marcha el generador. El generador o planta eléctrica es un dispositivo que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. (Necesita combustible para generar energía eléctrica).En los sistemas de respaldo, el generador suministra energía a la UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) para alimentar os equipos conectados. En estos casos la planta eléctrica es una fuente de back up, en la que la potencia de la planta eléctrica deberá ser mayor que la potencia de la UPS. El sistema de respaldo debe ser para equipos de cargas críticas y no se debe utilizar para respaldar aparatos eléctricos de altos consumos (lavadoras, secadoras, hornos eléctricos, lavaplatos eléctricos etc).


CARACTERISTICAS DE LOS DISPOSITIVOS-Ricardo García Hernández
 
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS NECESARIAS: EQUIPOS MODERNOS
1.- Procesador: Checa cuantas aplicaciones puedes abrir al mismo tiempo; de esto depende qué tan potente es el procesador, además pregunta sobre cuantos núcleos tiene y, entre más núcleos mayor capacidad de procesamiento, ejemplo: los Core 2 Duo de Intel o los Athol Neo X2 de AMD. Ahorro de energía; Pregunta sobre el ahorro de energía del procesador, además de no calentarse demasiado este tipo de procesadores le otorgarán más tiempo de vida a tu batería.
2.-Memoria: Debes tomar en cuenta que para la instalación de un programa o sistema operativo, la memoria RAM es algo primordial, la mayoría te piden mínimo 2GB, por lo que recomendamos escoger una laptop con 3GB y así, asegurarte de que tu flujo de interacción en tu computadora será rápido y sin pantallas congeladas. Rendijas de expansión; Siempre piensa a futuro y, sino es probable que puedas cambiar de laptop en un corto plazo, debes tomar en cuenta que requerirás de actualización de software que al mismo tiempo requerirá de mayor poder en hardware, es por eso que asegúrate que tu nueva laptop tiene capacidad de expandir su memoria RAM y, así podrás refrescar tu ordenador sin tener que cambiarlo por uno nuevo.
3.- Batería: De 4 a 5 horas son la media de vida de la batería de una laptop, así que, sobre este parámetro puedes ponerte un punto de partida para escoger la mejor batería. Recomendamos las de tipo iones de litio; estas baterías conservan una carga más duradera y una mayor vida útil. Modelo de batería extra; Para las personas que están en constante movimiento, recomendamos que elijan un modelo de laptop que cuente con un apartamento para añadir una batería extra, eso salvará su vida en múltiples ocasiones.
4.- Disco duro: Es simple, debes hacer conciencia sobre tus verdaderas necesidades, es decir, si realmente necesitas espacio, exige un disco duro con la suficiente capacidad como uno de 500GB por ejemplo. Pero si tus necesidades de almacenamiento no requieren más de los 100GB entonces si debes ser sincero contigo mismo porque la diferencia entre capacidad de almacenamiento entre un disco duro y otro se reflejará en tu bolsillo.
5.- Pantalla: Tamaño; Si vas a estar frente a ella por mucho tiempo y requieres realizar actividades de diseño o multimedia, con 15″ está bien, recuerda que es una laptop y el término portable es un punto a considerar. La luz del día; Es recomendable que pruebes la brillantez y nitidez de la resolución de la pantalla con la luz más potente del lugar o de ser posible la puedas probar con la luz del sol brillando frente a ella, de esta manera sabrás la potencia de la pantalla de una manera más directa.
6.- Tarjeta de vídeo: No necesariamente tienes que ser un gamer para necesitar una tarjeta de gráficos potente, en algún momento necesitarás observar un vídeo por ejemplo, y entonces notarás la calidad de la tarjeta de gráficos. Por eso te recomendamos que cheques una cosa primordial. Memoria de tarjeta VRAM (RAM exclusiva de la tarjeta) o SMA (memoria compartida con la RAM principal). Si la memoria es compartida (SMA) te recomendamos que tu laptop no sea menor de 2GB en RAM y si la memoria de tu tarjeta de vídeo es exclusiva (VRAM) sugerimos un mínimo de 256 MB.
7.- Puertos: Los básicos son; USB (mínimo 2), Ethernet, WIFI. Los complemantarios; FireWire, Lector de tarjetas Flash, bluetooth e infrarojo.
 

ARQUTECTURA DE RED-Ricardo García Hernández

Es un marco para la especificación de los componentes físicos de una red y de su organización funcional y configuración, sus procedimientos y principios operacionales, así como los formatos de los datos utilizados en su funcionamiento. Es muy fácil confundir la arquitectura y el diseño. Son similares en muchos aspectos, y los diseños son a menudo simplemente versiones más detallados de la arquitectura. Sin embargo, tienen las formas en que se diferencian. Algunas de estas diferencias reflejan el concepto de que el diseño es más detallado. La arquitectura puede diferir sustancialmente desde el diseño. La arquitectura de red describe las relaciones, mientras que un diseño por lo general especifica tecnologías, protocolos y dispositivos de red. La arquitectura de red no solo es necesaria para un diseño sólido, sino que también es esencial para mantener el rendimiento requerido en el tiempo. El personal encargado de la red debe captar el panorama y entender que para poder hacer que la red realice su función tal como fue diseñada. Para tener éxito, el desarrollo de la arquitectura debe ser abordado en una manera sistemática.

Los componentes de la arquitectura son una descripción de cómo y dónde cada función de una red se aplica dentro de esa red. Se compone de un conjunto de mecanismos (hardware y software) por el cual la función que se aplica a la red, en donde cada mecanismo puede ser aplicado, y un conjunto de relaciones internas entre estos mecanismos. Cada función de una red representa una capacidad importante de esa red. Las cuatro funciones más importantes para medir las capacidades de las redes son:

Direccionamiento /enrutamiento. Gestión de red. El rendimiento. La seguridad.

Otras funciones generales, son como la infraestructura y almacenamiento, que también podrían ser desarrolladas como componentes de arquitecturas. El desarrollo de los componentes de una arquitectura consiste en determinar los mecanismos que conforman cada componente, el funcionamiento de cada mecanismo, así como la forma en que cada componente funciona como un todo. Las compensaciones son los puntos de decisión en el desarrollo de cada componente. A menudo hay varias compensaciones dentro de un componente, y gran parte de la refinación de la arquitectura de red ocurre aquí. Las dependencias son los requisitos que describen como un mecanismo depende en uno o más de otros mecanismos para poder funcionar. La determinación de tales dependencias nos ayuda a decidir si las compensaciones son aceptables o inaceptables. Las restricciones son un conjunto de restricciones dentro de cada componente de arquitectura. Tales restricciones son útiles en la determinación de los límites en que cada componente que opera.

MATERIA: OPERA LA RED LAN

¿QUÉ HACE UN ADMINISTRADOR DE REDES?-José ángel Solís Valles
Un administrador de redes es responsable de mantener el buen funcionamiento del software y hardware de redes. Estas redes de datos pueden ser redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN), intranets y/o extranets. Veamos más en detalle el trabajo de la administración de redes, sistemas y telecomunicaciones.
El administrador de redes mantiene y el controla las redes de informáticas y cualquier otro entorno informático relacionado con las configuraciones, programas de hardware y estructuras de software. Esto incluye asignación de protocolos y tablas de ruteo, configuración y autorización de servicios y el mantenimiento de todo el sistema de redes (con routers, cortafuegos, etc). A veces se encargan también del mantenimiento de las instalaciones y servidores VPN.
Los administradores de redes informáticas deben tener un buen conocimiento del hardware y de infraestructura red. Para administrar las redes de forma eficiente se apoyarán en herramientas de redes. Algunas de las más utilizadas son:
• Wireshark
• TCPDump
• Apache
• NetDot
 

¿CÓMO ELEGIR UNA TARJETA DE RED?-José ángel Solís Valles

La tarjeta NIC se puede clasificar en PCI, PCI-X, tarjetas de red PCIe y adaptadores de red USB basados en diferentes interfaces de bus. Por lo general, los tres tipos de tarjetas de red basadas en PCI se utilizan para ajustarse a las ranuras correspondientes de la placa madre de dispositivos tales como host y servidores, mientras que el adaptador de red USB o bus universal en serie (universal serial bus, por sus siglas en inglés) es un estándar de bus externo.
Asegúrate de que la velocidad de tu nueva tarjeta NIC se ajuste a la de tu red. Por ejemplo, no puedes esperar alcanzar una velocidad de 10Gb con una tarjeta Ethernet de 10Gb, si tu ISP sólo te ofrece una velocidad de 1Gb.
Una tarjeta de red NIC que tenga un solo puerto es suficiente, ya que puede satisfacer la mayor parte de las demandas de transmisión. Sin embargo, las tarjetas NIC con múltiples puertos son una gran opción para los servidores o estaciones de trabajo destinadas a realizar múltiples tareas.
Algunas tarjetas de Ethernet están diseñadas con conectores RJ45, y algunas tarjetas de red de fibra utilizan puertos SFP+ o QSFP+, e incluso algunas pueden utilizar BNC (conectores de tuerca de bayoneta).

COMO USAR EL COMANDO PING DE REDES-José ángel Solís Valles

Ping es posible utilizarlo en infinidad de tareas en el trabajo en redes, algunos de los usos prácticos más empleados son los siguientes:
• Comprobar la conectividad de una red.
• Medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos.
• En internet conocer la dirección IP utilizada por un nombre de dominio.
• Scripts que permiten llevar un registro de la disponibilidad de un servidor remoto.
• Scripts que permiten conocer cuando existe conexión en un equipo.
• En los archivos Batch es empleado ocasionalmente para retrasar la ejecución de comandos un tiempo determinado.
Para ejecutar el comando ping en su forma más elemental utiliza: PING dirección_ip
Por ejemplo:
ping 127.0.0.1
Es posible insertar la petición a ping en la consola de cmd o directamente en el cuadro de Inicio o Ejecutar, en estos últimos casos al completarse el comando se cerrará la ventana de cmd y no podremos ver los resultados. Para ejecutarlo insertándolo en el cuadro de Inicio y lograr que permanezca abierta la ventana con el resultado utiliza:cmd /k ping dirección_ip y presiona la tecla Enter. Por ejemplo: cmd /k ping 127.0.0.1

Son múltiples las tareas en las que se puede emplear el comando ping y no solo para diagnosticar la conectividad, para la cual es una magnifica herramienta. A continuación se irán agregando sucesivamente aplicaciones prácticas en las cuales es posible utilizarlo.


REDES Y COMPUTADORAS EN EMPRESAS-Juan Manuel De la cruz Correa

Computadoras en las empresas:
Enterprise Wide Computing.
Es un arreglo de hardware, software, telecomunicaciones y recursos de datos en una organización para brindar mayor poder en las computadoras y crear una red en toda la empresa comunicando a muchas redes más pequeñas.
Internetworking.
Es la conexión de redes separadas, en una sola red interconectada. Cada una de las redes mantiene su identidad original.
Intranet: es una red interna de la organización capaz de proporcionar acceso a datos de toda la empresa. Utiliza la infraestructura de red de la empresa.
Extranets: son intranets privadas que se extienden a usuarios autorizados externos a la organización.
Ahorro
En el caso de tener que imprimir documentos, estar todos conectados a una misma red posibilita que todos tus empleados usen una sola impresora, con lo que podrás ahorrar espacio. Asimismo, ahorrarás dinero gracias al uso de software de red.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN-Juan Manuel De la cruz Correa

La estructura de la organización (por planta) sería la siguiente:
Planta principal (primera):
- Recepción
- Departamento de informática
- Departamento Comercial y atención al agente

Segunda planta: 
- Atención a clientes (Call-Center) 
- Departamento de administración 
- Departamento de operaciones 


LAS CONDICIONES FISICAS DEL TRABAJO Y DEL DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO -Juan Manuel De la cruz Correa

CONDICIONES FISICAS 
Ambiente físico: Las condiciones ambientales varían considerablemente de una oficina a otra y de una  fábrica a otra. Además, la evidencia indica que aun las variaciones relativamente modestas en  temperatura, ruido, iluminación o calidad del aire pueden ejercer efectos apreciables en el desempeño  y las actitudes del empleado.
• Temperatura: La temperatura es una variable donde existen grandes diferencias individuales.  Así que, para maximizar la productividad, es importante que los empleados trabajen en un  ambiente en el cual la temperatura esté regulada de tal manera que caiga dentro del rango  aceptable del individuo. 
EL DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO:  
Comprende: 
▪ Tamaño: Definido por el metro cuadrado por empleado. el hecho de que el estatus y el espacio  estén altamente correlacionados demuestra el valor simbólico que tiene la cantidad de espacio  que uno controla. 
En los rangos de la gerencia, el espacio de oficina puede ser la más anhelada y peleada de  todas las recompensas que la organización ofrece, después del dinero y los títulos. Debido a  que connota logro y rango, no es raro que las organizaciones, especialmente las grandes, definan los metros de espacio para cada nivel en la jerarquía. 
Y debido a que el estatus es le determinante clave en el tamaño del lugar de trabajo, las  desviaciones de este patrón probablemente disminuyan la satisfacción en el trabajo para  aquellos individuos que se perciben a sí mismo en el límite de la discrepancia.


Actividades de la Libreta

LISTA DE ACTIVIDADES 


MATERIA: INSTALA LA RED LAN

RECONOCE LA SIMBOLOGIA ELECTRICA 

Subido por: Eduardo González Carrasco  

IDENTIFICA LAS ESPECIFICACIONES ELECTRICASDE LOS DISPOSITIVOS 

Subido por: Eduardo González Carrasco

 

CALCULA CONSUMO DE UNA INSTALACION ELECTRICA

Subida por: Paola Giselle Gutiérrez de la cruz 

MAPA MENTAL SISTEMAS DE CORRIENTE

Subido por: José Ángel Solís valle

COMPARA CARACTERISTICAS DE LOS DISPOSITIVOS

Subido por: Ricardo García Hernández   


MAPA MENTAL CARACTERISTICAS ARQUITECTURA DE RED
Subido por: Ricardo García Hernández 
 
MATERIA: OPERA LA RED LAN 

 MAPA CONCEPTUAL O ORGANIGRAMA ELEGIR UNA TARJETA
Subido por: José Ángel Solís valle 

PRACTICA COMANDO PING
Subido por: José Ángel Solís valle

ARGUMENTA LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACION
Subido por : Juan Manuel De la Cruz Correa

LISTA DE COTEJO FINAL
Subido por : Juan Manuel De la Cruz Correa

Reporte de practica

 Práctica 1 Cisco - Red LAN 1 Switch

subida por: Eduardo González Carrasco  


Datos generares

CBTIS NO. 163 "Gral. Ignacio Gutiérrez Gómez" Maestro: Franklin Javier Quevedo Tejero   Grado y Grupo: 6 A  Turno: Matutino  E...